Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
:: Jorge Yoma + Cóndor 3 + SINALOA + Cartel-Pilar = KIRCHNER (...) :: |
|
|

El Programa Misilístico Argentino Cóndor
Todo parece haber sido olvidado.- Más allá de lo acertado o no de haber accedido a las peticiones internacionales para desactivar el proyecto, no parece que Argentina haya avanzado gracias a la decisión de desmantelar el Cóndor II.-

A continuación presento humildemente algún material con respecto al Proyecto Cóndor II.-
SI ALGUIEN POSEE ALGUNA INFORMACIÓN MÁS SOBRE EL PROYECTO CONDOR, AGRADECERÉ SU ENVÍO PARA LA PUBLICACIÓN EN ESTAS PÁGINAS.-
¿Le interesan los temas relacionados con la cohetería? suscríbase al mejor foro de cohetería de habla hispana, haga click aquí

Misil Cóndor: INFORMACIÓN TÉCNICA
(NOTA IMPORTANTE: los links presentes en esta página llevan a otra con imágenes escaneadas con gran defición.- Por ese motivo, esa pagina de gráficos puede ser lenta en la carga)

Haga click en las figuras

La Dirección General de Desarrollos Espaciales fue el organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina que tuvo a su cargo el desarrollo del Proyecto Cóndor.- Haciendo click aquí se puede observar su emblema en mayor tamaño y con más detalle, así como el croquis-figura que se muestra más arriba.- Este y otros elementos que figuran en esta página formaban parte del material entregado al público en una exposición desarrollada en el año 1987 en el centro de Exposiciones de Palermo por los de los ingenieros que desarrollaron el proyecto y quienes explicaban personalmente a cada visitante todo el desarrollo hasta ese momento.- Cabe aclarar que en esa época el proyecto no había sido calificado todavía de máximo secreto como lo fue posteriormente.- En esa exposición también había una maqueta tamaño natural del CONDOR I, y del Alacrán, entre otras cosas muy interesantes, así como detalles del desarrollo actual y futuro (a 1987).-
Detalles y datos técnicos del Cóndor I:
Misil "Condor I" en Córdoba, Argentina, con ojiva cónica recubierta en aluminio y fibra de vidrio. Ver la persona de pie al fondo, casi detrás del misil, para dar una idea de su enorme tamaño. En la punta de la ojiva se nota la falta de la punta de acero inoxidable que se utiliza como sumidero de calor por efecto de rozamiento cinemático.
|

Detalles del Alacrán (Condor I-A III):
La segunda etapa del proyecto consistió en el desarrollo del CONDOR II, pero previamente para poder probar la tecnología en vuelo, desarrollaron el Alacrán (cuyo nombre código era Condor I-A III), de 6,50 mts. de largo por 0,56 mts. de diametro; este vector podría portar una carga util de 250 kg., y tendría un alcance de 115 Km.- Haciendo click en el botón de arriba se lo puede observar en mayor tamaño y con más detalle.- La ojiva de materiales compuestos del Alacrán podía llevar una cabeza de guerra compuesta por una bomba de racimo, conteniendo 1000 granadas CAM-1, con un radio de dispersión de 2 manzanas.
Este misil tenía el mismo tipo de combustible y características de construcción del Condor I, pero en realidad era un misil táctico de artilleria; muchs veces en algunos artículos periodísticos se lo comparó -en mi criterio, MUY erróneamente- con el pequeño sistema chileno de lanzadores cohetes Rayo, una especie de Katiushka (el famoso órgano de Stalin de la Segunda Guerra Mundial) con sólo 52 Km de alcance, cuando en realidad el Alacrán es un exponente de artillería de mucho mayor poder y alcance.- El Rayo es un sistema apenas comparable con el lanzador CP-30 de CITEFA para el Ejército Argentino, que puede lanzar cohetes de 127 mm o los conocidos Pampero, con unos 30 Km de alcance.- A diferencia del Alacrán, el sistema chileno de cohetes Rayo se comenzó a desarrollar cuando ya era evidente el atraso tecnológico del concepto del cohete como artillería de tubo frente al misil guiado; ni siquiera el ejército chileno estuvo interesado en adquirir su propio producto, en el que trabajó durante quince años y que le costó entre 60 y 100 millones de dólares.- Comentario: es difícil entender cómo un gobierno puede gastar esas fortunas (y de modo tan desprolijo que ni siquiera saben si son 60 o 100 millones!!!) en desarrollar un sistema de cohetes tan anticuado como el Rayo, pero este artículo del prestigioso diario chileno La Nación (del domingo 17 de agosto de 2003, "No hay compradores para el cohete Rayo desarrollado por Famae - El fiasco más caro del Ejército", por Raúl Sohr) aclara un poco las cosas: el patriota chileno y buen vecino de los argentinos llamado Augusto Pinochet Ugarte se asoció con Inglaterra para hacerlo; para esto firmó un acuerdo para la fabricación del Rayo con la empresa británica Royal Ordnance.- Es probable que el Rayo haya sido la obsesión económicamente más cara de Pinochet, quien -aún ya no siendo presidente- viajó personalmente seis veces a la Gran Bretaña para supevisarlo... o quizá para otras cosas, como cobrar algunos dinerillos, no olvidemos que se ha comprobado en juicio que -además de asesino- fue un importante ladrón y coimero.- En uno de esos viajes se quedó en Inglaterra unos dos años, y fue allí cuando el juez español Garzón lo acusó de asesino, ladrón y torturador y el gobierno inglés lo protegió porque -según todos ellos- Pinochet estaba tan mal de salud que ni podía moverse... pero ni bien llegó a Chile y lo bajaron de su avión en una silla de ruedas, el señor se levantó y salió caminando y saludando a sus admiradores.- Un verdadero impresentable, indefendible, ladrón, corrupto, asesino, torturador, traidor a sus hermanos continentales... y cobarde, porque murió sin tener el valor de al menos enfrentar los cargos que se le efectuaron. Antes prefirió hacerse el enfermo, una excusa que ni a un escolar se le permite.

|
Modelo en semiescala del misil Condor II
|
Esquema del Condor I, por Jorge Navesnik
|
 |
Longitud aproximada: 8 metros.-
|
 |
Diámetro máximo del fuselaje: 0,80 metros
|
 |
Etapas: Una.-
|
 |
Combustible: sólido, realizado en "composites", empleando aluminio como combustible, óxido de hierro como acelerador de combustión, perclorato de amonio como oxidante, y HTPB (Hidroxil Terminated Poly Butadiene) como "binder", es decir como una unión de todo lo anterior, siendo a la vez combustible.- Esta formulación también incluía pequeños porcentajes de negro de humo como opacificante óptico y otros compuestos usados como emulsionantes, plastificantes de la mezcla, desgasificadores, etc.- Este combustible es muy similar al utilizado en los boosters Thiokol del Space Shuttle y se fabricaba en la planta de Falda del Carmen.
|
 |
Poseía una tobera fija, confeccionada en materiales compuestos (probablemente resina epoxy-trioxido de molibdeno, ver fotografía de más abajo).-
|
 |
Ojiva confeccionada en resina epoxy.-
|
 |
Sistema de dirección: inercial-aerodinamico, por medio de aletas; esto significa que este cohete sólo realizaba un vuelo estable en forma vertical o dependiente del angulo de lanzamiento.-
|
 |
No poseía ningún sistema inteligente de guiado.
|
|
El Cóndor I estaba destinado fundamentalmente al desarrollo de un motor cohete, y utilizar eventualmente este cohete para investigaciones atmosféricas, con un apogeo de 300 km y una carga de pago de alrededor de 400-500 kg.
Los primeros ensayos estáticos del motor se realizaron -aparentemente- a mediados de 1983, y se tenía planeado lanzar el primer Condor I hacia fines de 1985, cosa que nunca ocurrio.-
|

|

|
Parte de la instrumentación electrónica en el interior de un misil Cóndor I, vista desde la cola hacia la ojiva. Entre otras cosas, se aprecian montajes que probablemente estuvieran destinados a los sistemas de control inercial.
|

|

|
Sistema soviético Katiushka, 1940: el "órgano de Stalin"
Museum of the Great Patriotic War, Kiev, Ukraine, Foto: ChrisO, Wikipedia
|
Sistema chileno Rayo, 1990, cincuenta años después que el Katiushka
Foto diario "La Nación" de Chile
|
(Algo es algo: al menos el camión que usan los chilenos es más moderno que el ruso... pero les costó 60 millones de dólares)
|


Detalles y datos técnicos del Cóndor II:

Imágenes y distintivos:


Evidentemente, entre tantas otras cosas que han olvidado nuestros gobernantes en los ultimos años está el concepto básico de los paises que decidieron desarrollar las capacidades espaciales: no es tan importante lo que cuesta entrar en la carrera espacial, sino cuánto nos costará no haber entrado oportunamente.-
Argentina tiene hoy un pequeño programa espacial, con aciertos y fracasos como le ha ocurrido a cualquier país que haya ingresado en esta temática; poseemos una pequeña familia de satélites de aplicación e investigación.- Este plan existe porque los países o empresas que dominan la fabricación de lanzadores venden a Argentina espacio en sus cohetes para lanzar nuestros satelites; de no contar con esta facilidad , nuestro magro programa espacial no existiría.-
Al cancelar el desarrollo de un lanzador propio (al contrario de lo realizado por Brasil, India e Israel, por ejemplo), nuevamente estamos condenados a pagar lo que nos pidan, a esperar lo que sea necesario y a poner en órbita sólo lo que nos permitan otros países.-
Mucho se ha hablado sobre las cuestiones técnicas relativas a si conviene o no desarrollar esas capacidades satelitales y sobre si en realidad se nos permite usar o no las cuotas de espacio disponibles; lo único real es que toda investigación que una Nación NO realice, va a obrar de modo directo y absoluto en contra del bienestar de sus ciudadanos.- Es un GRAVE error creer que todo debe analizarse desde la óptica de si es o no es negocio: hay cosas que se deben hacer por obligación.- Investigar sanamente es una de ellas.-

LA OPINIÓN INTERNACIONAL
El siguiente texto -con mayores o menores variantes- está publicado en inglés en muchísimos sitios de internet situados en servers ubicados en diversas naciones.- Por lo tanto, no importa si refleja o no la opinión de quien ha preparado la presente página web, sino que lo importante es que manifiesta de alguna manera ciertas posiciones internacionales al respecto:
Argentina trabajó -manteniendo diversos niveles de compromiso- con Egipto e Irak en el misil Cóndor II.- La denominación egipcia de ese misil es Badr-2000.-
El Cóndor II era un misil de rango medio, de tipo superficie-superficie (surface-to-surface missile ó SSM); el plan de tareas duró desde 1984 hasta mayo de 1991, cuando el ministro de defensa de ese momento, luego de diversas presiones por parte de gobiernos extranjeros, anunció la cesación del proyecto.- Se conoce muy poco acerca del estado de avance del programa, e Iraq lo habría abandonado en 1988, a medida que avanzaba su propio proyecto misilístico, probablemente con tecnología soviética.-
De acuerdo con buena parte de la prensa argentina, el cohete Cóndor fue probado en marzo de 1989 y cubrió una distancia de 504 kilómetros sobre la Patagonia, pero según otros informes, el primer plan de prueba estaba sólo planeado para 1989, y todo parece indicar que el misil jamás fue probado en vuelo.-
El Cóndor II heredó algunas tecnologías del Cóndor I, un cohete-sonda de una sola etapa y de combustible sólido, con una capacidad y rango de 400 Kg a 100 km, el cual fue fabricado en Argentina a fines de los '70.-
Oficialmente, los sucesivos gobiernos de Argentina siempre informaron que el Proyecto Cóndor II era parte de un programa pacífico destinado a la puesta en órbita de satélites, totalmente alejado de propósitos militares; de todas formas, el proyecto siempre llamó mucho la atención y levantó críticas en el exterior.- Inglaterra siempre estuvo especialmente preocupada debido a que el alcance de 1000 Km que el Cóndor II poseería podría permitir un ataque potencial a las Islas Malvinas desde el continente.- Por su parte, a Israel nunca le pareció una buena idea que las raíces egipcias e iraquíes del proyecto pudieran presagiar su popularización en Medio Oriente.- Israle, en particular, presionó repetidas veces al gobierno argentino para que separe a Egipto del programa y hasta prometió en compensación el envío gratuito de doce aviones Dagger, una compra que había sido embargada en razón de la guerra de las Malvinas.-
En 1993 el gobierno argentino decidió enviar la mayoría de los componentes del secretísmo Proyecto Cóndor II a los Estados Unidos, para su destrucción total.- Esto se efectuó mediante los oficios de España, país que -como viene haciendo desde hace más de 500 años con toda Latinoamérica- colaboró y ayudó a la Argentina en el desmantelamiento de este proyecto, ofreciéndose compo punto de triangulación en el envió de los componentes, herramientas y materiales a EEUU para su total destrucción.-
En marzo de 1995, el entonces ministro de defensa de Argentina dijo que esa nación estaba re-estudiando su programa de cohetería en el contexto de la exploración espacial.- Todos los desarrollos misilísticos, tanto locales como aquellos comprados a terceros países, tendrían lugar dentro de los límites establecidos por los tratados internacionales a los cuales Argentina adhirió en 1991, cuando abandonó el Proyecto Cóndor II.-
Aparentemente, el único misil balístico que podría permanecer hoy en uso en Argentina es el Alacrán, con un alcance y capacidad de 500 kg a 200 km, es decir un producto que militarmente parecería comparable con la vieja V2 nazi, pero con la mucho más moderna tecnología de combustible sólido, lo cual le brinda una vida de silo muchísimo mayor.- En lo personal, no creo que haya ningún Alacrán en estado operativo.-

Entretanto, Iraq continuó trabajando en dos sistemas balísticos de corto alcance, increíblemente autorizados por las Naciones Unidas: el cohete Al-Samoud, de combustible líquido y el misil Ababil-100, de combustible sólido.- El Al-Samoud es una copia en pequeña escala del misil soviético Scud, y el programa de la UN permitió a Bagdad el desarrollo de mejoras tecnológicas que podrían ser aplicadas a misiles balísticos de largo alcance o aún a misiles intercontinentales.- Algunos informes indican que el misil Al-Samoud, tal como está diseñado, es capaz de exceder el rango permitido por la UN de 150 Km, con un rango operacional potencial de unos 180 Km.-

Se cree probable que algún personal argentino y de otras nacionalidades -involucrados en el desarrollo de los vectores Cóndor II ó Badr-2000, los cuales fueron casi totalmente destruídos durante la Guerra del Golfo- estén trabajando en el programa Ababil -100.-
Lo concreto es que aún hoy -julio de 2006- existe en Córdoba un impresionante capital humano: mucha de la gente que trabajó en el Proyecto Cóndor (civiles y militares) aún vive allí y están orgullosos de lo que habían logrado alcanzar.- Aprendamos de ellos.-

A eso se llegó gracias a gente como "el Carlo" (vade retro!!! cruz diablo!!!), a su ministro de economía Domingo Cavallo, un sátrapa impresentable de voz aflautada y medio chiflado que fue funcionario de militares, peronistas y radicales, y a un increíble Canciller, tristísimo y también demencial personaje, ya fallecido y creador de la famosa frase de las "relaciones carnales" con los EEUU, relaciones en las cuales no hace falta preguntarse cual era el papel sexual que este "señor" había reservado para el país del cual él era Ministro de Relaciones Exteriores, la Argentina.-
Bueno, acá en Argentina... ambos fueron ministros del mismo innombrable (cruz diablo!!!) citado más arriba; con funcionarios como ellos resulta increíble que los ciudadanos argentinos todavía tengamos para comer.- Bah, en realidad hemos llegado a que casi el 50% no tenga ni para eso y a que haya miles de personas revolviendo en la basura sólo para comer -y muy mal- luego del último paso de Domingo Cavallo por el gobierno como ministro de economía con superpoderes del triste presidente de la Rua...
La carrera política del ex-ministro de economía Domingo Cavallo es esta:

|
El evidente atraso tecnológico del Rayo con respecto a los armamentos contemporáneos explica porqué la inclusión de algún elemento moderno en el arsenal argentino hubiera echado por tierra cualquier pensamiento non sancto de cualquier gobierno chileno por décadas... Una cosa es una batería portátil de pequeños cohetes y otra un enorme cohete que -con poco más- se transformaría en un misil inteligente.-
El Alacrán fue disparado varias veces desde 1988, incluso en una oportunidad por el entonces presidente Carlos Menem desde El Chamical, en La Rioja; y hasta se lo probó con una ojíva con submuniciones como cabeza de guerra.- E campo de pruebas de El Chamical forma parte del mismo sistema geográfico que el complejo Serrezuela, un amplísimo descampado situado entre el norte de la provincia de Córdoba (más allá de Cruz del Eje), el sudoeste de la provincia de La Rioja y el oeste de la provincia de Catamarca.- El Ejército Argentino posee un importante polígono de tiro en Serrezuela, donde -por su extensión- es perfectamente posible probar sistemas de artillería en tiro oblícuo con flechas de varios kilómetros de altura.- Estas características convierten a este complejo geográfico Chamical-Serezuela en un sitio excelente para ña investicación aeroespacial.-
En cuanto al "Alacrán", en varias publicaciones dedicadas a temas de defensa se puede leer que "...se cree o estima que el "Alacrán" podría haber medido unos seis metros con un diámetro de unos 60 cm, con cuatro aletas en su base y guiado inercial, con una masa al despegue de alrededor de 1600 Kg y una cabeza de combate de 400-500 Kg."
Bueno, señores editores, no crean ni estimen nada más, esto es real: acá lo tienen, en la imágen de la izquierda estoy de pie al lado de un verdadero misil "Alacrán" argentino.
En un articulo de la revista Aeroespacio de Ene-Feb de 1990 acerca de la Fuerza Aérea y de los sistemas de armas en investigación en aquella epoca, se habla de la ojiva de materiales compuestos del Alacrán y de la cabeza de guerra descripta más arriba ( bomba de racimo con granadas).- En el texto se explica que se presentaba el cohete suelo-suelo VT-561 (ex-Alacrán), bajo el nombre de proyecto FAS-320.- Especificaba que el peso total es de 1532 Kg., con una carga de 400 Kg., que al final de la combustion pesa 788 Kg. (o sea que llevaba 744 Kg. de propelente) y que posee un alcance horizontal de 120 con un apogeo de 40 Km.- En términos de potencial equipo de combate, equivaldría a la mitad de la legendaria V2 de la Segunda Guerra Mundial.
Y luego vendría el Cóndor II...
|

Esquema del Condor II, por Jorge Navesnik
|
En cuanto al CONDOR II, era un vehículo de 2 etapas, con un sistema de control de todo el vector mediante una tobera basculante en cada etapa; poseía además superficies aerodinámicas para el control mediante gas frío del rolido en ambas etapas; contaba con un paquete sensor de control de altitud y con un sistema de control de velocidad final.- Todo esto sería controlado por tres computadoras integradas e intercomunicadas entre si.-
La altura total del cohete sería de unos 16 mts. por 0,80 mts. de diámetro y su carga de pago sería de 500 kg.- Se pronosticaba para el Cóndor II un alcance de 1000 Km, lo cual pondría a la Argentina en una clara vanguardia militar en toda la región.-

|
Si bien esta era la versión militar del Condor II, también se preveía una versión modificada para la puesta en órbita de pequeños satelites, agregándole al cohete una tercera etapa.- Aparentemente se completaron algunos ejemplares de CONDOR II, pero nunca habría llegado a ser probado en vuelo.- En parte, la cancelación de este proyecto se comenzó a planear por razones de presupuesto, y el fin llegó justificandolo en base a presiones internacionales.- Gran parte del equipamiento para el desarrollo del cohete (si no todo), fue desmantelado y enviado a USA para su destrucción en el año 1993, según acuerdos firmados entre los gobiernos de ese momento.- Desde aquella oportunidad no existieron oficialmente mas proyectos de desarrollo de cohetes en Argentina hasta la actualidad, por lo que no se aprovechó el desarrollo tecnológico conseguido, para proyectos con fines pacíficos.-
Vea la página de Jorge Navesnik -Grupo ARTAX- para observar detalles exclusivos de estos y de otros cohetes argentinos
|
 |
Director del Banco Central de la República Argentina (1982) durante la dictadura militar 1976-83. |
 |
Diputado Nacional justicialista. |
 |
Ministro de Economía (1991-1996) durante la presidencia de "el Carlo" (cruz diablo!!!). Promovió (junto a una bizarra satrapía de malhechores) la privatización masiva de empresas del Estado a través de procesos sumamente irregulares que perjudicaron a la economía argentina, dejando en la calle a miles de personas en pos de tener -por ejemplo- mejores teléfonos (¿hacía falta regalar todo sólo para eso?), tal como pregonaba el hoy felizmente muerto periodista Bernardo Neustadt sin ninguna clase de justificación. |
 |
Precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (, Diario Clarín, Miércoles 05.01.2000 = "El senador Jorge Yoma, uno de los operadores de siempre del ex presidente "el Carlo" (cruz diablo!!!), se declaró ayer a favor de la elección de 'el pelado' como candidato peronista al cargo, y no como fruto de una alianza. Es un buen candidato, y sería un buen jefe de Gobierno, dijo Yoma de 'el pelado'") |
 |
Ministro de Economía durante el gobierno de Fernando De La Rúa (2001). Para "balancear" las cuentas públicas, redujo el ya magro salario del sector público. En esa oportunidad, como remate de oro a su carrera política (al menos hasta la última corrección de esta página, 21/09/08 ), "el pelado" produjo lo que probablemente sea uno de los desfalcos / estafas más grandes de la historia de la Humanidad, con su famoso "corralito" del año 2001. El descontento social generalizado llevó a levantamientos populares contra el gobierno. Hubo más de veinte muertos y tanto de ta Rúa como "el pelado" (junto a todo el gobierno) debieron renunciar. |
 |
Entre Abril y Junio de 2002, "el pelado" estuvo en prisión por su supuesta participación en la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador durante su gestión en el gobierno de "el Carlo" (cruz diablo!!!). |
 |
Tiene un partido político creado en 1997, mediante el cual tiene la caradurez de candidatearse a algo de vez en cuando. Suele obtener al menos dos votos: el suyo y el de su mujer.- |
 |
Cuando de tanto en tanto vuelve a la Argentina, la gente lo corre para arrojarle huevos y él no acierta a saber porqué le pasan esas cosas... En el último reportaje que se le efectuó terminó yéndose a los portazos porque se consideró ofendido cuando le dijeron que su "corralito" había sido un acto inexplicable... |
No hace falta entrar en más detalles... Basta oir a este "pelado" defender -en algún que otro reportaje que todavía le hace algún periodista- sus increíbles y tornasoladas teorías para notar que es un personaje al que evidentemente le "chifla el burlete", y si bien estuvo en prisión, lo increíble es que no haya sido encerrado en un manicomio.- Pero no, en cambio hoy "el pelado" se "gana la vida" dando clases o charlas sobre economía pública en universidades norteamericanas (Univ. de Wharton, Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York, etc.).- Curioso ¿no?
Se lo "regalamos" al muchacho, que aplique sus teorías allá ¿eh? Bien lejos...
Esta es la gente que deshizo -entre tantas otras cosas- al Proyecto Cóndor II

Parte de este material técnico ha sido aportado por el Sr. Carlos Daneri, un modelista espacial y coleccionista privado que me facilitó gentilmente una gran cantidad de información de carácter público (no reservada ni secreta) que él recopiló durante años de diversas fuentes (Revista Aeroespacio de Set-Oct 1987, Exposición Aeroespacial "Bodas de Diamante" desarrollada en el Centro de Exposiciones de Palermo entre el 10-16 de Agosto del ´87 para conmemorar un aniversario de la Fuerza Aerea Argentina , diarios Clarín y La Nación, Revista Noticias, el libro Relaciones Carnales, de E. Barcelona & J. Villalonga, etc.. etc. etc.).- Agradezco al Sr. Daneri su gentil colaboración.-
También se agradece la colaboración del dibujante, coleccionista y modelista Jorge Navesnik y a la gente del Instituto Universitario Aeronáutico - Córdoba, Argentina (Suboficial Speranza, Comodoro Cueto).-
No efectuar el reconocimiento de una fuente de información implica una falta de respeto que no es necesario explicar.- Peor aún cuando la información sustraída se ofrece como se lo hace aquí, en forma gratuita y aún todavía peor cuando tácitamente se presentan los datos como originados en investigaciones propias.- Sin que se trate de resguardar derechos de copyright (que en muchos casos yo no poseo), a partir de una fecha determinada todas las imágenes de esta página poseen una firma digital invisible, por lo que es muy sencillo comprobar -cuando se encuentra a esas imágenes en otras páginas- que ha sido tomadas prestadas de este sitio web, muchas veces sin honrar ni reconocer ese orígen.- Ni que hablar de los textos: he leído mis propias palabras (hasta con mis propios modismos personales en lo sintáctico, prosódico y de puntuación) en canales de chat como si fueran frases propias de otras personas...
A continuación, presento alguna gente seria que usó las imágenes y textos de este sitio para sus propios trabajos, pero RESPETANDO mi solicitud de honrar el orígen de la información:
WWW.MACHTRES.COM/condor.htm
Jorge Artax Navesnik
En cambio, hay otros sitios web que han usado las imágenes y textos de este sitio, pero lo han hecho como si se tratara de material propio, SIN RESPETAR mi humilde (y gratuito) pedido de citar las fuentes de información.- Ya ni me molesto en nombrarlos: no merecen ni siquiera esa propaganda, y todos sabemos donde encontrar charlatanes.- Abundan y andan juntitos por allí...

Para todos: si alguien posee algún material para intercambiar, agradeceré su envío y reconoceré mención a las fuentes.-
LOS AFICIONADOS A LA COHETERÍA DE ARGENTINA Y LA CIUDADANÍA EN GENERAL MERECEMOS PARTICIPAR EN EL CONOCIMIENTO DE LOS LOGROS CIENTÍFICOS DE NUESTRO PAÍS, MÁS ALLÁ DE LO CORRECTO O NO DEL ACCIONAR POLÍTICO DE CADA MOMENTO.-

Artículo gentileza Diario Clarín
Las quejas chilenas y los imperdonables olvidos
Diario Clarín, 2-ago-2006 - Copyright 1996-2006 Clarín.com
Por Marcelo A. Moreno
mmoreno@clarin.com
La sociedad argentina, después de algunas idas y vueltas, eligió la memoria. Por eso el nuestro fue el único país de América que juzgó a las juntas militares y condenó a los dictadores que lo devastaron. Por eso, en estos días el horrible Julio "Turco" Simón, está siendo juzgado 30 años después de sus atrocidades.
No es lo común: no ocurrió en Brasil, ni en Uruguay, ni tampoco en España. En éste último país, tan gobernado por el socialismo, todavía pueden verse placas de homenaje a Franco y sus secuaces en infinidad de ciudades, pueblos e iglesias. Más aún: está por votarse una ley sobre las centenares de miles de víctimas del franquismo en la que se prohíbe expresamente ya no el enjuiciamiento sino la publicación de los nombres de los torturadores y verdugos. Todo en favor de la supuesta concordia que más supuestamente aún acarrearía, como una sombra, el olvido.
Pero la sociedad argentina, no. Prefiere la memoria al olvido. La verdad pura. Y quizá esa elección constituya una de sus más valerosas virtudes.
Ultimamente Chile ha manifestado su indignación contra nuestro país porque le ha aumentado el precio del gas. El Gobierno ha tomado la medida por algo bastante fácil de entender: el gas que, a su vez, la Argentina importa desde Bolivia incrementó y mucho su precio. Pero aún siendo público todo esto, la cólera chilena se hace sentir, como si la Argentina estuviera obligada a subsidiarlo.
Pero la sociedad argentina tampoco olvida el comportamiento de Chile durante la tragedia de Malvinas. En esa guerra desigual, mientras la abrumadora mayoría de las naciones de Latinoamérica apoyaban al país y pocas se declaraban neutrales, Chile —que gobernara una dictadura no alcanza como excusa— traicionó a su vecino, colaborando con premeditado sigilo con la potencia extracontinental. Y no fue lo de Estados Unidos, que le advirtió a la Argentina que si había conflicto bélico iba a apoyar a Gran Bretaña. El que avisa...
Distinto es el caso chileno que, declarándose neutral, le cedió bases y su espacio aéreo al invasor, a cambio de aviones y misiles, todo lo cual está documentado por el historiador oficial inglés Lawrence Freedman y corroborado por jefes militares chilenos de entonces.
No se ha oído desde entonces disculpa chilena alguna. Por lo cual sería bueno que el enojo actual bajara sus decibeles, aunque fuera como desmemoriado reconocimiento a una sociedad que sí tiene memoria.
Copyright 1996-2006 Clarín

A esto le agrego personalmente algo más: el autor del artículo anterior dice "... que gobernara una dictadura no alcanza como excusa".- Efectivamente, no alcanza para nada ni releva a la ciudadanía chilena (no sólo a sus gobernantes) de nada, porque los gobiernos que cada país logra tener no provienen de Marte, sino de la ciudadanía de cada uno de esos paises.- Por eso, la situación que Chile propició y mantuvo hasta la muerte de Pinochet sería equivalente a que en Argentina hubieramos nombrado senador vitalicio al ex dictador Jorge Rafael Videla.- Y eso, aquí no se le ocurriría ni al más trasnochado de los políticos.- Ni al "turco" se le ocurrió hacer algo así acá, mirá cómo es la cosa...
En cuanto a Videla, será lo que será, pero al menos tuvo siempre la valentía de enfrentar siempre con recato y como un hombre los cargos que se le hicieron, cosa que como argentinos nos tiene que dejar al menos tranquilos... en cambio, cuando Pinochet fue acusado por un juez español (porque ningún chileno -juez o no juez- lo acusó nunca de nada), él se hizo el enfermito (pobre, qué lástima me da...) y se quedó cuanto tiempo pudo en Inglaterra... eso explica al menos un poco porque había gente haciendo cola frente a su féretro para escupir a ese sinvergüenza, aún después de muerto.- Si yo fuera chileno me moriría de verguenza por haber premiado con una senaduría vitalicia a un asqueroso ladrón, asesino y cobarde como ese payaso de Pinochet.-

Esta página fue revisada y actualizada el 21/09/08 .-
¿Le interesan los temas relacionados con la cohetería? suscríbase al mejor foro de cohetería de habla hispana, haga click aquí
|

No enviamos planos o indicaciones a pedido o por mail.- Si necesita más información para diseñar o construir cohetes, por favor lea detenidamente TODAS estas páginas web, suscribase al "Foro Cohetes", consulte el sitio web de la ACEMA o consulte mi libro "COHETES - Modelismo Espacial, Nivel Inicial"
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 9 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|